BIENVENIDOS AL BLOG DE GESTIÓN
Para mi es un placer empezar el primer post de la página web como un tema introductorio a lo que va a ser la presente blog, es por ello que está escrito de forma natural, sin una estructura particular.
La intención del mismo es compartir mis conocimientos relacionados a los temas que me apasionan desde un punto de vista profesional, que me han mantenido interesado en esta hermosa ciencia y arte que es la administración, yendo desde lo general, como es el proceso administrativo, la planificación estratégica (¿o dirección estratégica?), las herramientas propias de la administración general para el diagnóstico organizacional, así como herramientas contemporáneas que ayudan a la toma de decisiones, la utilización de base de datos para generar dashboards(tableros de comando) por áreas, el diseño de indicadores de gestión para cada área así como KPI`s, La dirección y control de gestión, con herramientas como el cuadro de mando integral, que toma como referencia gran parte de los procesos de la organización y el enfoque por procesos.
Me tomo la libertad de explicar un poco mas el concepto, puesto que como iremos viendo a lo largo de los diferentes post relacionados al tema, es un principio básico para la normalización dentro de la organización, un enfoque para ver a la organización con mayor claridad, con una mayor orientación.
En base a este enfoque surgen lo que son los sistemas de gestión en sus diferentes variantes, cada una con un alcance profundo y claramente diferenciado, que nos lleva a orientar la organización hacia el cumplimiento de un compromiso diferente como ser con la calidad, el medio ambiente, la salud y seguridad ocupacional, la inocuidad de los alimentos, la gestión del riesgo, la sostenibilidad de la organización, etc.
También se hará referencia a algunas herramientas técnicas que son necesarias en todo el proceso, como es el manejo de herramientas de ofimática (como ser Ms-windows, Ms-word, Ms-Excel, Ms-Power point, Ms-Visio) y otros en general, programas relacionados a la investigación de mercado como Spss, al control estadístico de procesos como Minitab, al análisis de escenarios múltiples como ser el Crystal ball y otros.
Se hablará de algunos temas que ayudan a la toma de decisión desde las diferentes ramas de las finanzas empresariales de corto y largo plazo, como ser el análisis mediante índices financieros, las herramientas para toma de decisión de inversión y su interpretación, serán mencionadas y en algunos casos desarrolladas según se vea la necesidad y el interés de los que sigan el blog.
Dentro de todo esto me adentraré un poco en lo que es la seguridad y salud en el trabajo, temas que son muy importantes, así como los sub procesos de recursos humanos (reclutamiento, selección, evaluación de desempeño, desarrollo, formación, etc.) y su potencial para ser el efecto diferenciador en toda organización (su ventaja competitiva), y también el efecto que pueden tener en la productividad dentro de la organización, pues personas sanas y seguras son personas productivas, así como personas motivadas y capacitadas y adecuadamente compensadas, brindarán mejores resultados para la organización y para el cliente.
Aprender constantemente forma parte del rol del administrador, sin importar la profesión, (entiéndase por administrador persona que maneja x recursos para alcanzar objetivos establecidos), por tanto aprender de las herramientas de mejora continua y de calidad, así como de las herramientas de vanguardia como lean six sigma forman parte del desarrollo organizacional, creando una filosofía de vida que se vuelve parte del día a día de uno, y puede ayudar a modificar la cultura organizacional, todo esto es alcanzable cuando uno cree en lo que hace, cuando disfruta de lo que hace y lo hace por algo mas que sí mismo, cuando se realiza por un compromiso real con la sociedad y las personas en general.
La administración general da mucho para hablar, pero se tratará de enfocar los temas en particular desde estas áreas ya mencionadas.
La experiencia laboral y de docencia me ha llevado a querer compartir el conocimiento, pues cuando se intercambia el mismo no se pierde, sino se multiplica, dicho esto, espero poder intercambiar opiniones con ustedes para alimentar este conocimiento que apenas empieza a sembrarse en este medio y bueno, en el camino ir dándole forma y rienda a este sueño para beneficio de todos.
Bienvenidos!