10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SER CONTRATADO

Trabajar

10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SER CONTRATADO

¿PORQUÉ NO ME CONTRATAN?

Ya han pasado varios meses… he presentado más de 30 hojas de vida en el mes, me he presentado a todo lo que he podido; desde vendedor, hasta auxiliar, ayudante, jefaturas y gerencias de todo tipo, gerente del área comercial, del área de finanzas, del área de recursos humanos, de producción, inclusive gerencia general.

Todo igual, sin importar si es empresa industrial, comercial, de servicios, pública o privada y nada.

A lo mucho logro entrar en algunos procesos de selección, de ellos un par de test psicotécnicos, 1 o 2 llaman para entrevistas en que se pregunta una y otra vez lo mismo que está en la hoja de vida, llegando a generar cansancio y frustración.

¿QUÉ ME ESTÁ SALIENDO MAL?

Uno tiende a victimizarse en este proceso, a pensar que “no es lo suficientemente bueno”, a tener una actitud pesimista y esto repercute en las entrevistas, no basta el nombre o la formación, sino la imagen que damos de nosotros mismos, por tanto necesitas darle mayor importancia a eso que ve la gente, nuestra imagen.

Con esto no hablamos de ropa fina, buenos peinados, maquillaje, etc., sino lo que proyectamos ante las personas, vivimos en un mundo de apariencias, donde aquel que no es, pero que aparenta ser, logra más que el que es, pero no aparenta serlo.

La autoconfianza es clave, y nada da más confianza que conocerte, y hablar de aquello que sabes manejar, aquello en lo que te sientes cómodo, es decir lo que es de tu dominio.

Ten en cuenta muchos aspectos del proceso e ir revisando uno a uno de forma que puedas ir dándole gestión y mejorar en el tema.

Siempre ve todo como un proceso, es decir identifica elementos de entrada, el proceso y elementos de salida, cada etapa tiene sus indicadores y señales de cómo va yendo el mismo, y sobre ello hay que tomar acciones correctivas, si queremos obtener resultados diferentes.

 

Se irá desarrollando cada uno en posteriores entradas del blog, pero se los describe a continuación:

1 Establecer tu perfil profesional

2 Identificar  los medios para encontrar trabajo

3 Realizar seguimiento: perfil del cargo versus mi perfil

4 Llevar control de solicitudes presentadas

5 Revisar novedades en perfiles profesionales

6 Actualízate como profesional

7 Mejorar tu hoja de vida

8 Prepárate para la entrevista

9 Practicar posibles preguntas sobre tu hoja de vida

10 Estar abierto a cualquier posibilidad

 

Por tanto a continuación describimos lo indicado:

10 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SER CONTRATADO

 

1 Establece tu perfil profesional

¿Tienes claro qué imagen estas dando sobre ti mismo?

¿Has revisado que tu hoja de vida esté actualizada?

¿Verificaste si la foto es la adecuada (transmite tu nivel de profesionalismo o es muy informal)?

¿Has verificado que tu hoja de vida tenga solo lo absolutamente necesario, sin entrar en demasiados detalles?

La realidad es que todo entra por los ojos, y la primera impresión siempre es la que cuenta, por dicho motivo, debemos cuidar que ese documento, que muchas veces es lo único que tenemos y que nos represente ante la empresa, sea impactante y a la vez suficiente para generar ese deseo de tomarte en cuenta.

Sabemos que por ley, es una forma de discriminación elegir a las personas por su apariencia, pero nosotros, como personas buscando empleo, no podemos hacer nada en dicha etapa al respecto, más que tomar una posición proactiva y dar la mejor impresión que podamos.

 

2 IDENTIFICA LOS MEDIOS PARA ENCONTRAR TRABAJO

Muchas veces es un factor que dejamos de lado, pero es muy importante, debemos, por una parte, estar donde la gente busca trabajo y también estar en los lugares donde las empresa buscan personal, es decir buscar las páginas de selección de personal, buscar consultoras de recursos humanos.

Periódicos, páginas web, son medios válidos (y totalmente recomendables), y deben ser utilizados, pero para ello se debe uno poner manos a la obra y buscar todas las opciones disponibles e identificar las mejores, tanto de empresas de selección como páginas de las propias empresas, algunos ejemplos actuales son empleos en Facebook, en Linkedin, empresas de selección en web

Las solicitudes espontáneas, tanto a empresas como para bases de datos de empresas de selección debemos realizarlas.

No dejar esto de lado porque da también una imagen que nosotros estemos interesados en la empresa, no hay que desestimar opciones, debemos tener mente abierta y positiva, y estar presente en todos los lugares posibles, pero siempre enfocándonos en lo que somos buenos, aquello que nos diferencia y nos da una ventaja competitiva en el mercado.

 

3 REALIZAR SEGUIMIENTO: PERFIL DEL CARGO VERSUS MI PERFIL

Analiza las solicitudes, no mires solamente el encabezado y los plazos, debes ser lo más realista posible.

Si bien puedes mandar tu hoja de vida a pesar de tener algunas brechas entre lo requerido y lo que uno es profesionalmente, siempre trata de que no sean demasiado amplias, pues mientras más amplias sean, menor será la probabilidad de ser llamado, no olvidar que la selección es un proceso de filtrado, y en cada etapa van siendo más estrictos en cuanto a cumplimiento de requisitos.

 

4 LLEVAR CONTROL DE SOLICITUDES REALIZADAS

Que no te de pereza, debes saber a qué puestos te llaman, es decir para qué rubro, qué remuneración pusiste, y cuánto tardaron en llamarte.

Haz seguimiento a qué pruebas pasaste (las pruebas psicotécnicas o entrevistas)

Te da información importante para mejorar, y ver qué funciona y qué no.

Algunas páginas ponen pretensiones, ponen números de referencia, etc.,

Te sirve también para ver si la solicitud se vuelve a abrir para la misma empresa, porque puede ser una oportunidad, o una señal de que te olvides del puesto, ya que si en una primera ronda no te llamaron, es comprensible que tampoco lo hagan en la segunda.

 

5 REVISAR NOVEDADES EN PERFILES PROFESIONALES

Si hay una constante en el contexto actual, es el cambio; empieza por revisar los perfiles existentes en los periódicos y páginas web, verifica qué es lo que están pidiendo, toma acción, investiga, aprende, mejora.

Para poder ser competente en el mundo de hoy, hay que saber qué conocimientos, herramientas, técnicas, competencias, son las que están buscando, y ser proactivo; uno debe volverse y mantenerse empleable, lo que ayer sabias, posiblemente el día de hoy ya no sea necesario o esté fuera de las necesidades de las empresas.

Revisar los cursos disponibles en redes sociales, en páginas de empresas de capacitación, te da idea de las tendencias y requisitos actuales, como la presente página donde está este blog.

 

6 ACTUALÍZATE COMO PROFESIONAL

Una vez tienes toda la información, procede a actualizarte, no solamente a nivel de conocimientos, sino a proyectar tus conocimientos. Es decir ir más allá de lo que encuentres en perfiles, debes buscar los medios que te permitan crecer profesionalmente también, recomendable ver qué necesitas para ser supervisor, jefe o gerente, ¡piensa en grande!, la mejor forma de crear un futuro es haciéndolo uno mismo.

 

7 MEJORA TU HOJA DE VIDA

Ahora plasma lo aprendido en tu hoja de vida, recuerda, debe ser algo coherente, algo real.

Debes comportarte como un profesional y hacer las cosa bien desde un inicio, porque pueden (y lo hacen) hacer verificación de referencias laborales.

Podrías ser retirado del trabajo por un comportamiento inadecuado e ilegal. No te dejes sorprender! La mejor forma de entrar a una organización es por la puerta grande y de la misma forma hay que salir.

 

8 PREPÁRATE PARA LA ENTREVISTA

Estar preparado es tener media batalla ganada, debes conocer tu perfil

Conoce el trabajo al que te postulaste, conocer la empresa, para que de esta forma, puedas tener las respuestas adecuadas al caso

por ejemplo entrar a la página web o de facebook, leer su historia, ver sus productos,etc.

Mostrar interés y pro actividad puede ser bien visto y ganar puntos extra en la selección).

 

9 PRACTICAR POSIBLES PREGUNTAS SOBRE TU HOJA DE VIDA

En el proceso de selección que debes cuidar, uno de ellos es sobre tus experiencias previas y su relación con el trabajo al que postulaste.

Debes conocer en qué eres bueno, en qué tienes debilidades, saber qué te gusta y qué no te gusta hacer en los trabajos, explicar por qué saliste de un determinado trabajo, pensar qué podría opinar tus jefes de ti o de tu trabajo, es decir, uno tiene que recordar lo más relevante de cada puesto

Recomendación: Nunca hables mal de tu anterior empleador, se objetivo, pero a la vez racional en tus respuestas.

Debes ser agradecido por cada oportunidad que le da cada empresa;  la empresa puede estar evaluando tu lealtad, tu compromiso etc. en la entrevista, por tanto debes cuidar lo que dices, para que no se vuelque en tu contra.

Muchas empresas van más allá de lo laboral, ahora se busca conocer más a las personas, es decir ver cómo son como individuos, ya que al final de cuentas, no podemos escoger entre lo laboral y lo personal.

Es importante que exista armonía dentro de la empresa y que las personas, además de agregar valor a nivel técnico, agreguen valor a nivel personal, a nivel grupal, y que puedan adaptarse a la cultura empresarial.

 

10 ESTAR ABIERTO A CUALQUIER POSIBILIDAD

Buscar trabajo, es entrar a un proceso de oferta y demanda laboral, en la que normalmente, el postulante tiene menor poder de decisión.

Por tanto debemos considerar las posibilidades que nos plantea la empresa, es decir: horarios, turnos, locaciones, compensaciones (tanto económicas como no económicas),  etc.

Aprende a sopesar las opciones y ver si convienen o no.

Recuerda que en última instancia, !Tú decides¡

¡Que no se te escapen opciones por indeciso!, toma la decisión, pero sobre todo busca que tu opción te ayude a crecer y ser mejor.

y por último, pero no menos importante, relájate, !disfruta el proceso y verás que los resultados vendrán¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *